Estamos en pleno verano 2014 y además de doma y folklore habrá mucha gastronomía en los festivales cordobeses, que recibirán visitantes de todo el país en busca de expresiones culturales para saborear.
Este es un repaso por el calendario de los 12 eventos específicamente gastronómicos más importantes del comienzo del año nuevo, a donde se podrán vislumbrar las expresiones de cada región de la provincia de Córdoba.
1. “Strassenfest”. A partir hoy, todos los jueves de enero y febrero. La Cumbrecita. Tres restaurantes sacan las mesas a la calle peatonal y al son de la música tirolesa y la gastronomía centroeuropea, el pueblito se convierte en una gran taberna. La “Strassenfest” (fiesta en la calle) también incluye bailarines con sus trajes típicos. Los restaurantes participantes son Die Freuden, el Bar Suizo y restaurante La Cumbrecita. Informes al (03546) 48-1010.
2. Fiesta de la Avicultura. Comienza el 16 de enero. Plaza de la Avicultura. Santa María de Punilla. Serán seis días, y comienza con la presencia de Piñón Fijo y sigue con Miranda!, Tan Biónica, Vicentico, Cacho Buenaventura y Sabroso, entre otros. La especialidad del festival es el pollo, en todas sus variantes: a la parrilla, al disco, “choripollo”, “hamburpollo”, pollo rellenos, y hasta en waffles. Entradas de $ 90 a $ 300. Informes al (03541) 48-1110. Más info en www.santamariadepunilla.gov.ar.
3. Fiesta Nacional de la Papa. 17, 18 y 19 de enero. Teatro Griego. Villa Dolores. Además de un desfile de artistas noche a noche (este año están Abel Pintos, Los Tekis y Sabroso como números fuertes), hay un espacio dentro del predio con puestos de comidas típicas y diferentes cocciones de las queridas papas, motor económico de esta zona de Traslasierra. Informes al (03544) 42-1331 y 42-2005.
4. Fiesta de las Cosas Caseras. San Marcos Sierras. 18 y 19 de enero. Estadio Municipal. Espectáculos musicales y buffet gastronómico con platos típicos: pollo a las brasas, choripán y empanadas, entre otros. Además, stands de productores vendiendo miel, aceitunas, panes, dulces, hierbas aromáticas y variedad de productos artesanales. Más info al (03549) 49-6452 y 154-32281.
5. Festival Provincial del Cabrito y las Artesanías. 23 al 27 de enero. Predio Balneario Municipal. Quilino. Aquí se comen cabritos asados y algunos derivados en mesas tipo restaurante, mientras se disfruta de la música en vivo en el escenario. En un gran predio se desarrolla la fiesta, que también cuenta con artesanías típicas y productos regionles a la venta. Informes al (03521) 49-8002 y 49-8398.
6. Semana de la Tradición del Norte Cordobés. 31 de enero al 2 de febrero. Deán Funes. Se corta calle Domingo Cabrera y allí mismo se instalan los puestos o "ranchones" como le dicen a los que despachan comidas típicas. Todo sucede en la calle, frente al estadio donde se realizan los espectáculos artísticos. Más info al (03521) 42-0020 y 42-0967.
7. Festival de la miel. 31 de enero, 1 y 2 de febrero. San Marcos Sierras. El evento cuenta con talleres, conferencias, stands de venta y la participación de artistas musicales. Más info al (03549) 49-6452 y 154-32281.
8. Encuentro Anual de Colectividades. Alta Gracia. 1 al 8 de febrero. Además de espectáculos musicales (Chaqueño Palavecino, Pelado Cordera, Abel Pintos, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Alejandro Lerner, Marcela Morelo, Luciano Pereyra), la fiesta contempla pintorescos puestos gastronómicos de las diferentes colectividades que hay en Córdoba, con lo cual encontramos una gran variedad de sabores y costumbres en un solo lugar. Informes al 0810-555-2582.
9. Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa. 7, 8 y 9 de febrero. Plaza Central de Luque. Esta fiesta, como muchas otras, conjuga espectáculos con comidas. Este año actúan Luciano Pereyra el viernes; Cacho Buenaventura, Jairo y Chébere con “el Turco” Julio el sábado; y artistas locales y Los Trajinantes el domingo. Además habrá comidas típicas piamontesas como la bagna cauda, las pastas y los fiambres, además de parrillada y comidas rápidas criollas. Informes al (03573) 48-0113, 48-0348 y 48-0717.
10. Fiesta Nacional del Trigo. Del 7 al 16 de febrero de febrero. Leones. Aquí hay artistas musicales, desfile de carrozas, elección de la reina, puestos de comida y muestra de trigo en las “jornadas trigueras”. Más info al (03472) 48-1178.
11. Fiesta Nacional del Olivo. 8 al 16 de Febrero. Cruz del Eje. Para saludar la nueva cosecha y agradecer a la tierra sus frutos, está el Festival del olivo en Cruz del Eje. Puestos de cocina y la gran variedad de aceitunas a la venta. Informes al (03549) 42-3361.
12. Fiesta Provincial de la Vendimia y Sagra de la Uva. 15 y 16 de marzo. Colonia Caroya. Fiesta tradicional donde se bendicen los frutos de la vendimia, se disfruta el desfile de carrozas y las comidas y vinos de la zona. Más info al (03525) 46-5700.
Con el verano llegan las fiestas gastronómicas a toda la geografía cordobesa. Repasamos las 12 más importantes.